Los formatos comerciales de pupas y larvas de sírfidos, permiten una gran flexibilidad a la hora de plantear una estrategia contra el pulgón junto con el resto de auxiliares disponibles, tanto en cultivos de invernadero como al aire libre.
Se pueden aplicar tanto en preventivo, cuando aun no hay pulgón en el cultivo, como en situaciones curativas al detectar los primeros focos o cuando estos son severos.
Tratamiento preventivo:
El momento idóneo para la aplicación de sírfidos es antes de que haya presencia de pulgón en el cultivo. En esta situación se aplicaría el formato de pupas.
Para poder establecer a los adultos, una vez emerjan de las pupas, es necesaria la presencia de flores en el cultivo (conoce más acerca de la instalación de los adultos en este post).
Los adultos de sírfido son insectos que tienen una vida media entre 3 y 8 semanas, según la especie, por lo que requieren de una fuente de alimento, en este caso, las flores. Los adultos se alimentan del polen (como fuente de proteínas, lo cual les permite madurar sexualmente) y del néctar (como fuente de carbohidratos para obtención de energía) de las flores.
Es imprescindible la presencia de plantas con flor, como Lobularia maritima, desde el inicio de la plantación.
Las sueltas de pupas se pueden realizar conjuntamente con las de A. swirskii y Orius laevigatus. Es importante instalar una población de adultos maduros sexualmente (aprox. unos 5-7 días después de la emergencia) cuanto antes en el cultivo, de forma que se ataque desde el primer momento la formación de colonias de pulgón.
La aplicación de las cajas de pupas resulta sencilla gracias a la alta capacidad de vuelo que tienen los adultos, pues se desplazan grandes distancias sin problemas (varios km), por lo que la superficie de un invernadero es fácilmente abarcable para ellos. Por este motivo, las cajas pueden aplicarse a lo largo del pasillo del invernadero o en el centro de las fincas de cultivos al aire libre. Es recomendable la aplicación de las cajas cerca de plantas de Lobularia.
Las sucesivas aplicaciones de cajas de pupas pueden realizarse en los mismos puntos de sueltas anteriores, de forma que se tengan localizados y sea fácilmente comprobable la emergencia de las pupas.
Ante la presencia de hormigas en el cultivo, es importante proteger las cajas de pupas, debido a que las hormigas se llevan tanto a las pupas como a los adultos recién emergidos. Para ello se debe colgar las cajas de puntos de la estructura del invernadero que no estén en contacto con las plantas, de forma que sean de más difícil acceso para las hormigas.
Las dosis, número de sueltas y especies de sírfido a utilizar dependerá del cultivo, época del año y especie y tipo o presión de infestación de pulgón. Consultar con nuestro departamento técnico para más información.
Tratamiento curativo:
Ante un cultivo que tiene presencia de pulgón es recomendable la suelta combinada de pupas y larvas, de forma que se empiece cuanto antes a establecer los adultos, mientras se atacan los focos detectados con las larvas depredadoras para rebajar el nivel de plaga.
Es importante la suelta combinada de ambos, debido a que atacarán a la plaga de forma distinta:
Adultos:
Necesitan un tiempo de emergencia y maduración sexual, pero más tarde van a volar buscando focos leves, medios y severos de pulgón, donde poner sus huevos. Por lo tanto, realizan una acción de búsqueda y control del pulgón en toda la superficie del cultivo evitando que los focos más leves se conviertan en problemáticos.
Larvas:
Tienen acción inmediata. Durante toda su vida (aprox. 2 semanas) se alimentan de pulgones hasta alcanzar la fase de pupa. Las larvas de sírfido son depredadores muy voraces, consumiendo cualquier especie de pulgón. En el transcurso de 5 a 7 días los efectos de su depredación son evidentes, reduciendo los focos de forma notoria. Las larvas que se han alimentado de pulgones y completan su ciclo, darán lugar a futuros adultos que buscarán focos de pulgón donde poner huevos, estableciéndose en el cultivo.
Ante focos severos de pulgón se recomiendan al menos dos aplicaciones en semanas sucesivas de larvas para asegurar una acción severa sobre los focos.
Valorar la gravedad y número de focos de pulgón para realizar un tratamiento fitosanitario compatible con la fauna auxiliar previo a la suelta de estos.
Comments